Compartimos hoy una nota publicada en el número 211 (de octubre de 1965) de la revista Mundo Hispánico: "Cádiz y la Hispanidad", de José María Pemán. El texto viene acompañado con la imagen original. ESPAÑA, por su tenacidad en prolongar los valores medievales, y perforar con ellos el Renacimiento, adquirió, desde esa hora, algo que podríamos llamar pedestremente una especie de “torticolis historicista”, un “tic” y hábito de mirar hacia el pasado. Las dos grandes figuras de nuestro gran siglo literario miran hacia atrás, tienen una cierta dimensión arcaizante. Don Quijote se propone un proyecto de vida arcaica, medievalista: la caballería andante. Lope se propone la evocación y vivificación de la edad heroica: del romancero y la crónica. Son dos modos de resucitar muertos. Por mucho tiempo, todo valor, todo estilo o dimensión hispánicos estuvieron afectados de este sentido arcaizante. Lo que se llamó, desde principios de siglo, “hispanoamericanismo”, no se libró de esta defo...