Entradas

"Primavera"

Imagen
 

"El salón de Gasparini, obra máxima del rococó"

Imagen
 

"Santuarios de la Raza"

Imagen
Publicamos una nota aparecida en el número 1 de Hispanidad, revista quincenal hispano-americana ( Madrid, 12 de octubre de 1935). Su autor es A. C. Esteso. Añadimos algunas imágenes de templos argentinos. "Santuarios de la Raza" E n una época como la actual, carente de idealismo, suena este nombre de un modo extraño, y zumba en nuestra conciencia como un remordimiento hondo que queremos disimular. Zaragoza, que, más que ciudad histórica, es como un cimiento de españolismo, que es la cuna de nuestra fe y de nuestra grandeza espiritual, es exclusivamente nacional. La ciudad más española y más nuestra, porque carece de universalismo. De las regiones hispanas es esta de Aragón la menos influenciada por los estigmas extranjeros, y dentro de esta bella región, la simbólica, la brava y fuerte ciudad de Zaragoza, orgullo de España, conserva inalterables los rasgos, los perfiles, la silueta de nuestro pueblo en su fisonomía fundamental. Zaragoza es hoy el sostén y el pilar de nuestra...

"Síntesis de la Hispanidad"

Imagen
Compartimos el texto de una nota publicada en 1935 en la revista Hispanidad ¹. Su autor, el director de la publicación, fue condenado por la dictadura republicana por ser "desafecto al Régimen" a dos años de "internamiento en Campos de Trabajo" y pérdida de sus derechos políticos. "Síntesis de la Hispanidad" Un lema glorioso, que recoge en sí mismo la verdadera significación de nuestra historia, que resume las tradiciones de nuestro pueblo, que sintetiza nuestra fe católica, ha venido en estos momentos de desorientación y, acaso, de escepticismo y de duda, a ser “la luz de lo alto” que en adelante iluminará nuestras mentes. Tiende a ser el ideal de las nuevas generaciones, quiere extenderse de uno a otro polo, abarcar de uno a otro confín, recoger las fuerzas dispersas, inspirar hálitos de vida… Su forma histórica es la que trazaron el curso de los siglos y de los acontecimientos en el alma hispana; su forma política, la que se simboliza en una corona sob...

"Itinerario de Hispanoamérica"

Imagen
Compartimos hoy una nota de Juan Sepich publicada en 1956 en el número 1 de la revista "Punta Europa" y obtenida del sitio  Filosofía en español . Le hemos añadido algunas imágenes, de las que carecía la versión original hallada en la Red.  Itinerario de Hispanoamérica   La marcha de nuestra América encuentra, en su camino, esta situación: ¿se aleja o se acerca a Europa; se acerca o se aleja, en particular, de España? Queremos anotar algunos pensamientos al respecto; los indispensables para que el tema de las relaciones de nuestra América con Europa y nominalmente con España, no se transforme en charla insustancial o actividad de dudosa sinceridad. ¿En qué consiste este problema? En saber si la unidad espiritual y cultural de Hispanoamérica y Europa –particularmente España– es algo sobre lo que se puede contar como base, de una convergencia de caminos o simplemente un tópico retórico más. El proceso y sus categorías La unidad de Europa e Hispanoamérica suele darse como as...

"San Martín en el arte"

Imagen
Ayer se cumplieron 175 años de la muerte de José de San Martín. A lo largo de las entradas de este mes hemos recordado el homenaje que hace 75 años, es decir, en 1950, le rindió la revista Mundo Hispánico en su número 32. Hoy cerramos esta serie de tributos al Libertador con la nota titulada  "San Martín en el arte", que reúne un conjunto de imágenes del Padre de la Patria en diversas pinturas, muchas de ellas célebres.