"12 de octubre en las Antillas"
En este mes en que celebramos el Día de la Hispanidad, nos complace presentar esta poesía de Agustín de Foxá.
12 de octubre en las Antillas
por Agustín de Foxá
Con un palo y un trapo,
realizando proezas
y mirando de noche a la estrella
polar,
por aquí entraba España entre
hirsutas cabezas
bautizando con nácar en la orilla
del mar.
Fué un hermoso negocio: por un
loro una espada
y por oro abalorios que brillaban
al sol,
y huyó la india desnuda por la
selva asustada
con su rostro en el agua de un
espejo español.
Dieron nombre a las cosas como el
Día Primero,
cuando Dios dijo: rosa y mujer y
marfil.
Todo el Año Cristiano bautizó al
derrotero.
Cada Virgen de España tuvo su
isla de añil.
Vieron playas doradas de
aceitosas palmeras
con hamacas azules y la fruta carmín
y las ollas hirviendo sobre rojas
hogueras
con los cráneos mordidos del
sangriento festín.
Navegar al acaso de española
aventura
con la brújula loca, pero fija la
fe.
Cada golpe de viento, una patria
futura
y un idioma la playa donde ponen
el pie.
El soneto en la selva, y entre
serpientes, Cristo.
Tendrá un octavo día desde hoy la
Creación,
pues navegó la Historia sobre un
mar imprevisto,
y al azar de tres velas van fray
Luis y Platón.
Verán al cocotero con su loro
irisado
y a la choza caníbal que adornaba
un reptil.
Y dirá el Almirante que aquel
clima templado
le recuerda a Sevilla entre mayo
y abril.
![]() |
José Garnelo Alda (1866-1945):
«Primeros homenajes en el Nuevo Mundo a Colón»
(Pintura presentada en la Exposición Nacional de 1892)
Comentarios
Publicar un comentario