¿Qué hizo de bueno España en el continente americano?

"¿Qué hizo de bueno España en el continente americano de los indígenas?".

Tomado, con leves adaptaciones, de una publicación en X/Twitter del Padre Tomas Agustin Beroch (@PadreTomasB), quien a su vez tomó las ideas del libro cuya foto vemos a continuación (de @CRIturralde1).


1) Se prohibieron los sacrificios humanos. Los aztecas llegaron a ofrecer hasta 80.000 sacrificios humanos en un solo día, y los incas ofrecían hasta 25.000. Los aztecas y los incas habrían devorado a casi todas las tribus si no hubiese sido por la llegada los españoles (de hecho, en la lucha contra estos imperios, muchos indígenas oprimidos por los incas y los aztecas  ayudaron a los españoles a derrotarlos).



2) Se prohibió el canibalismo. 

3) Se liberó a los indígenas de imperios despóticos (como los aztecas, los incas y los mayas) que sometían muchos pueblos y los esclavizaban. La reina Isabel la Católica declaró a los indigenas libres y con los mismos derechos que los españoles. 

4) Se generó una nueva raza: el mestizo (a diferencia de la Inglaterra protestante que no se mezcló con los indigenas sino que los eliminó por completo). 

5) La educación pasó a ser libre y abierta para todos por igual sin distinción de clase social, sexo o etnia. A este efecto se construyeron cientos de escuelas y universidades, talleres de oficios, etcétera.  (En cambio, en la cultura de los indígenas, la educación sólo estaba reservada a una pequeña elite de poder). 

6) En la época de las epidemias, pestes y enfermedades se construyeron un sinfín de hospitales de los que se encargaban mayormente los misioneros, quienes cuidaban también a las familias de los enfermos.

7) Los trabajos debían ser pagados y remunerados (los caciques indígenas, en cambio, explotaban al pueblo y no remuneraban el duro trabajo que realizaba los indios a costa de su salud y a veces de su vida).

8) Los indigenas tenían derecho a protestar, iniciar procesos y apelaciones contra los españoles u otros indígenas que hubieran vulnerado sus derechos (los incas, aztecas y mayas no permitían ni chistar contra las disposiciones del estado). 

9) Poco a poco los indígenas fueron convirtiéndose a la religión verdadera, entregándose voluntariamente al único Dios, Jesucristo. Así aprendieron conceptos como misericordia, solidaridad y caridad, y se abrieron a la salvación que viene de la cruz de Cristo.



10) No podían ser procesados por el Tribunal de la Inquisición, por tratarse de neófitos en la religión. 

(...)

Es un orgullo tener a España como nuestra Madre Patria.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

En el sesquicentenario del nacimiento de Ramiro de Maeztu